EL CHAVO DEL OCHO
La actividad la realizamos el grupo colaborativo e hicimos un análisis crítico al programa de televisión que es muy conocido por todos ustedes:
a. ¿Cuál es el contexto global que rodea la imagen?
Aunque los capítulos del programa “El chavo del ocho” fueron grabados en interiores, el contexto global que rodea las imágenes es el de una humilde vecindad ubicada en una zona de estrato bajo en México D.F.
b. ¿Cuáles son las normas, valores y estereotipos sociales que establece?
"El Chavo del Ocho" es un programa de corte infantil, cómico, que resalta situaciones cotidianas de la realidad latinoamericana. Sus protagonistas, cargados de un total sentido de humanidad, con defectos y virtudes, infunden valores tales como la humildad, la solidaridad, la convivencia, "El Chavo del Ocho" nos enseña también que estar pelando no es bueno ni sano para el hombre y que el valor de la amistad supera el conflicto
2. Del mismo programa, analice
- Audiencia: Infantil
- Estructura: Cada capítulo consta de inicio, nudo y desenlace.
- Papel de los personajes.
1. DON RAMON
Don Ramón es uno de los personajes de la famosa serie de televisión mexicana El Chavo del Ocho. Es un viudo desempleado que vive junto a su hija en la vecindad del Chavo, propiedad del Señor Barriga.
2. EL CHAVO
El Chavo del Ocho es un niño huérfano de 8 años y principal personaje de la serie de su mismo nombre. "Chavo" significa niño en el argot mexicano, su nombre verdadero es desconocido. Es muy entusiasta, creativo y bienintencionado, aunque también muy inocente, razón por la cual otros niños se aprovechan de él. No es muy brillante y es un tanto torpe.
3. KIKO
Quico, cuyo nombre completo es Federico Matalascayando Corcuera, es un personaje de El Chavo del Ocho y de ¡Ah que Kiko! Por problemas legales, el personaje también es conocido como Kiko. Quico tiene 9 años y es el único hijo de Doña Florinda. Es un niño que tiene todo para él, y su mamá lo ha criado con la creencia que él es mejor que la gente de la vecindad, y que los vecinos de allí no son de su altura. Sin embargo, Quico no termina de convencerse de ello, y termina siempre involucrándose con lo que Doña Florinda llama "chusma". Quico es huérfano de padre, ya que este, que era marino, murió cuando naufragó su barco y él fue comido por un tiburón (o una ballena). De ahí que en la serie se diga que "Federico descansa en Pez'" y no en Paz.
4. LA CHILINDRINA
Es una niña traviesa, cizañosa y alegre. Es la hija de Don Ramón, por lo cual vive humildemente. Es algo mandona con sus amigos, y se podría decir que es la más inteligente del grupo, inteligencia que la mayoría de las veces utiliza para manipular a los demás.
5. DOÑA FLORINDA
Doña Florinda, cuyo nombre completo es Doña Florinda Corcuera y Villalpando Vda. de Matalascayando, es un personaje interpretado por la actriz mexicana Florinda Meza, en el programa El Chavo del Ocho. Se trata de una mujer viuda, de aproximadamente 40 años de un carácter soberbio, engreído, altanero y muy despectivo hacia los demás integrantes de la vecindad. Sin embargo, hay veces que se da cuenta de que sus actos pasan el límite de lo vergonzoso, por lo que reconoce sus errores y termina pidiendo disculpas, tal como sucediera en el capítulo "El Cumpleaños de Quico", cuando luego de apurar a su hijo a que apague las velas para que los niños pudiesen irse lo más rápido posible de su casa, termina apareciendo delante de todos aconsejando a su hijo pedir como deseo que sean un poco más generosos con los demás.
8. DOÑA CLOTILDE
Doña Clotilde es un personaje de la Vecindad del Chavo del ocho, interpretado por la actriz Angelines Fernández. Es una mujer cuya personalidad malhumorada y cuyo comportamiento de señora mayor conducen a los otros personajes a tratarla como una anciana. De hecho, cuando insinúan que es una "venerable anciana", ella siempre menciona el "escaso" número de velitas que pone en su pastel (nunca dice más de 49)
9. EL SEÑOR BARRIGA
El Señor Barriga, cuyo nombre completo es Zenón Barriga y Pesado, es uno de los personajes de la famosa serie de televisión mexicana El Chavo del Ocho. Él es personificado por el actor Edgar Vivar. El es un hombre casado con una mujer de negocios, quien tiene un hijo llamado Ñoño. Es el dueño de la vecindad (y también dueño del Restaurante de Doña Florinda), sus visitas a la vecindad son continuas ya que siempre está detrás de don Ramón para cobrarle los 14 meses de renta que le debe, pero de nada le sirve ya que Don Ramón siempre consigue la forma de engañarlo para no pagarle.
11. EL PROFESOR JIRAFALES
El Profesor Jirafales, es uno de los personajes de la famosa serie de televisión mexicana El Chavo del Ocho. Él es personificado por el actor Rubén Aguirre. Es un hombre soltero, pero está profundamente enamorado de Doña Florinda. Es el Profesor del Chavo del 8 y sus amigos. El profesor Jirafales, es tan altamente educado como ingenuo, muy altanero y creído. Lleva una relación amorosa, absurdamente inocente, con Doña Florinda, a quien suele ir a ver siempre con un ramo de flores y ésta, cortésmente, siempre le invita "una tacita de café".
- Código icónico: El programa muestra imágenes de un estudio y unos personajes que representan el contexto de una humilde vecindad mexicana en los años 70 y comienzos de los años 80.
- Código lingüístico: Oral, transmitido a través de ondas sonoras, supeditado a una elaboración previa, (guión y libretos). Persiste en el tiempo gracias a que fue grabado en archivos. Por ser un programa de televisión pregrabado, no permite que emisor y receptor interactúen.
- Valoración crítica: El programa representa una forma de humor “sano”, inspirado en las diversas situaciones que se pueden presentar en una humilde vecindad de cualquier país en América Latina. Aunque presenta algunas escenas violentas (como cuando Doña Florinda golpea a Don Ramón) resalta valores como la convivencia y la amistad por medio de la interacción de los personajes.
del Ocho. Se trata de una mujer viuda, de aproximadamente 40 años de un carácter soberbio, engreído, altanero y muy despectivo hacia los demás integrantes de la vecindad. Sin embargo, hay veces que se da cuenta de que sus actos pasan el límite de lo vergonzoso, por lo que reconoce sus errores y termina pidiendo disculpas, tal como sucediera en el capítulo "El Cumpleaños de Quico", cuando luego de apurar a su hijo a que apague las velas para que los niños pudiesen irse lo más rápido posible de su casa, termina apareciendo delante de todos aconsejando a su hijo pedir como deseo que sean un poco más generosos con los demás. 8. DOÑA CLOTILDE
Doña Clotilde es un personaje de la Vecindad del Chavo del ocho, interpretado por la actriz Angelines Fernández. Es una mujer cuya personalidad malhumorada y cuyo comportamiento de señora mayor conducen a los otros personajes a tratarla como una anciana. De hecho, cuando insinúan que es una "venerable anciana", ella siempre menciona el "escaso" número de velitas que pone en su pastel (nunca dice más de 49)
9. EL SEÑOR BARRIGA
El Señor Barriga, cuyo nombre completo es Zenón Barriga y Pesado, es uno de los personajes de la famosa serie de televisión mexicana El Chavo del Ocho. Él es personificado por el actor Edgar Vivar. El es un hombre casado con una mujer de negocios, quien tiene un hijo llamado Ñoño. Es el dueño de la vecindad (y también dueño del Restaurante de Doña Florinda), sus visitas a la vecindad son continuas ya que siempre está detrás de don Ramón para cobrarle los 14 meses de renta que le debe, pero de nada le sirve ya que Don Ramón siempre consigue la forma de engañarlo para no pagarle.
11. EL PROFESOR JIRAFALES
El Profesor Jirafales, es uno de los personajes de la famosa serie de televisión mexicana El Chavo del Ocho. Él es personificado por el actor Rubén Aguirre. Es un hombre soltero, pero está profundamente enamorado de Doña Florinda. Es el Profesor del Chavo del 8 y sus amigos. El profesor Jirafales, es tan altamente educado como ingenuo, muy altanero y creído. Lleva una relación amorosa, absurdamente inocente, con Doña Florinda, a quien suele ir a ver siempre con un ramo de flores y ésta, cortésmente, siempre le invita "una tacita de café".
- Código icónico: El programa muestra imágenes de un estudio y unos personajes que representan el contexto de una humilde vecindad mexicana en los años 70 y comienzos de los años 80.
- Código lingüístico: Oral, transmitido a través de ondas sonoras, supeditado a una elaboración previa, (guión y libretos). Persiste en el tiempo gracias a que fue grabado en archivos. Por ser un programa de televisión pregrabado, no permite que emisor y receptor interactúen.
- Valoración crítica: El programa representa una forma de humor “sano”, inspirado en las diversas situaciones que se pueden presentar en una humilde vecindad de cualquier país en América Latina. Aunque presenta algunas escenas violentas (como cuando Doña Florinda golpea a Don Ramón) resalta valores como la convivencia y la amistad por medio de la interacción de los personajes.